26 nov 2006

¿¿¿Y quien dijo alguna vez que hay fotos que no se pueden olvidar???

Me parece qu esta noche no la olvidare nadie.. jajajaja

Y mucho menos la tarde (baba) jajaja ... y dos añitos...

17 nov 2006

Oir, ver y callar

14 nov 2006

A qui li fot!!! By: Jordi Ballester 14-11-2006

10 nov 2006

Esto es una calle pasajera, porque la gente pasa pero no se queda. 09/11/2006

2 nov 2006

Un poco de las tradiciones de mis raíces... Tranquilos foreros, que no ha ascendido a los cielos. Angel Rufino de Haro "El Mariquelo" cumplió con la tradición y el martes 31 de octubre realizó la vigésima ascensión a la torre de la Catedral, y este año se celebraba el 250 aniversario desde que se instituyera, tras el terremoto de Lisboa de 1755. Ángel Rufino de Haro, 'El Mariquelo', inspeccionó ayer el camino que seguirá el martes para cumplir con la tradición de subir a lo más alto de la Torre de Campanas de la Catedral de Salamanca en recuerdo del terremoto de Lisboa. 'El Mariquelo' comenzó su subida preparatoria pasadas las 11.30 en compañía de su padre, sorprendiendo a las decenas de turistas que ayer visitaban la exposición Ieronimus, que recorre los espacios interiores de la Catedral. Ataviado con el traje charro, Ángel Rufino comprobó el estado de las escalinatas de acceso por el interior de la torre y especialmente las del último cuerpo, así como los apoyos para escalar por el exterior de la cúpula hasta la veleta. Será en este punto donde, como dicta la tradición, 'El Mariquelo' volverá a interpretar el martes pasadas las doce del mediodía una charrada en acción de gracias porque el terrible terremoto registrado en Lisboa en 1755 dejó en pie, aunque muy dañada, la torre del templo. Ángel Rufino confirmó que, si el tiempo no lo impide, en esta ocasión volverá a ascender hasta lo más alto, coincidiendo además con el veinte aniversario de su popular hazaña. El año pasado 'El Mariquelo' ascendió solamente por el interior de la torre hasta el balcón de las campanas ya que se encontraba convaleciente de una grave caída. Se da la circunstancia de que este año también se cumplen los 250 años del inicio de la tradición. Tras el terremoto de Lisboa de 1755, el Cabildo de la Catedral temió que los daños del seísmo hubieran dañado la estructura de la torre y fuera necesaria su demolición. Por este motivo encargó al año siguiente a los 'mariquelos', la familia de campaneros que vivía en el interior de la torre, subir cada año la víspera de la Festividad de los Santos hasta el cupulín para comprobar si la estructura resistía. 250 aniversario del terremoto de lisboa El Mariquelo volvió a coronar la Catedral Nueva Recuperado. Ángel Rufino cumple con la tradición tras curarse de una rotura de aorta, la fractura de tres costillas y un desgarro pulmonar. Ángel Rufino de Haro, ‘El Mariquelo’ cumplió con la tradición en el 250 aniversario del terremoto de Lisboa tras recuperarse de una rotura de aorta, la fractura de tres costillas y un desgarro pulmonar. C. S.‘El Mariquelo’ coronó la Catedral de Salamanca al encaramarse a la bola de la veleta sin ningún tipo de arnés ni medios de seguridad, a una altura de unos 100 metros.Desde este lugar privilegiado y el más alto de la capital de Tormes, Ángel Rufino pidió a Dios por los enfermos, los desfavorecidos y los soldados desplazados en ayuda humanitaria, tras lo que interpretó la charrada ‘La Catedral’ compuesta especialmente para esta tradición. ‘El Mariquelo’ también recordó a los que en el día de ayer cumplían años, en especial, la Infanta Doña Leonor por lo que interpretó con su tamboril el ‘Cumpleaños Feliz’.La tradición comenzó a las 11.30 horas cuando Ángel Rufino se asomó a la ventana del reloj de la catedral para iniciar el ascenso, cargado con el tamboril y la gaita. Un cuarto de hora después llegó a la campana ‘María de la O’ para subir por el cupulín, el pináculo y por fin la bola de la veleta.El Mariquelo dice que el ascenso de ayer fue una «experiencia inolvidable», sobre todo porque el año pasado no pudo llevar a cabo la tradición y que este año subió «con poderío, plenitud y muy seguro».Un poco de historiaEl ascenso a la Catedral charra se remonta al año 1755, cuando un terremoto asoló Lisboa y su temblor provocó que las campanas de la Catedral tañeran solas. Entonces, se promulgó un edicto por el que cada año alguien subiría a la cumbre del templo para tocar las campanas y dar gracias a Dios porque el terremoto no había causado víctimas. Esta tradición fue encomendada a la familia que se encargaba de la catedral, ‘Los Mariquelos’.